Selectividad alimentaria: Evaluación y Tratamiento
DÍAS : 13, 14 Y 15 DE AGOSTO DE 2021
MODALIDAD :Virtual, a través de plataforma ZOOM
ESPECIALISTA:Dra. Isabelle Beaudry. BSc en Terapia Ocupacional por la Universidad McGill (Montreal, Canadá), Certificada en Neurociencias por Thomas Jefferson University (Filadelfia, EE. UU.), MSc en Terapia Ocupacional por la Universidad Virginia Commonwealth (Richmond, EE. UU.), PhD en Terapia Ocupacional por la Universidad Newcastle (Callaghan, Australia).
INTRODUCCIÓN:Beber y comer son actividades necesarias para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de toda persona. Más allá de la obligación natural de comer, habitualmente la ingesta de alimentos constituye una fuente de placer. Cada día dedicamos gran parte de nuestro tiempo a alimentarnos. Cuando todo va bien, comer es un placer; pero para las familias con un niño que sufre problemas de alimentación, las comidas constituyen frecuentemente una fuente de tensión.
La intervención terapéutica en esta área debe efectuarse con especial respeto y delicadeza. El presente curso permite a terapeutas ocupacionales familiarizarse con la teoría, las técnicas específicas y el razonamiento clínico relativo a la intervención de niños que rechazan alimentarse y/o que son extremadamente selectivos.
OBJETIVOS:-Reconocer y comprender los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad
alimentaria en los niños.
-Conocer y saber aplicar métodos básicos de evaluación y razonamiento clínico relativos a
los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
-Conocer y saber aplicar métodos básicos de intervención relativos a los problemas de
rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
DIRIGIDO: -Curso dirigido a Diplomados/Graduados Universitarios en Terapia Ocupacional y alumnos de último curso.
-Diplomados/Graduados Universitarios en Logopedia, médicos y nutricionistas son bienvenidos para fomentar un mayor entendimiento del trabajo multidisciplinar en esta área.
CERTIFICADO: Se entregarán certificados de asistencia.
AUSPICIADO: AISA (Asociación de Integración Sensorial de Argentina)