Intervenciones Conductuales de Desarrollo Naturalistas para el Trastorno del Espectro Autista
Material
Se envía material digital complementario.
Requisito
Cámara encendida durante la formación y 100% de asistencia.
Descripción
Arraigado tanto en ABA como en la teoría del desarrollo, las intervenciones conductuales de desarrollo naturalistas (NDBI) son algunas de las intervenciones basadas en evidencia más efectivas de la actualidad para el trastorno del espectro autista.
El enfoque de este taller será expandir el conjunto de habilidades de los profesionales que ya brindan servicios a
personas con trastorno del espectro autista enseñándoles estrategias para implementar intervenciones de análisis de comportamiento en un formato naturalista y favorable al desarrollo.
Las intervenciones conductuales de desarrollo naturalista (NDBI, por sus siglas en inglés) son una combinación de estrategias arraigadas en análisis de comportamiento aplicado (ABA) y teoría del desarrollo que se centran en implementar la intervención en el entorno natural y han demostrado su eficacia para remediar los déficits centrales del autismo y trastornos del espectro (TEA). La evidencia empírica apoya el uso de NDBI para abordar una amplia gama de áreas deficitarias en ASD, como comunicación, socialización, juego y habilidades de adaptación, así como en la reducción de los desafíos conductuales.
Existen varios modelos de intervención naturalistas (p. ej., Pivotal Tratamiento de respuesta (PRT), Modelo Denver de inicio temprano (ESDM), Enseñanza incidental, Enseñanza del entorno), cada uno con una amplia investigación que respalda la eficacia. En conjunto, estos modelos comparten muchas características comunes, fundamentos y superposición de estrategias.
Propósito
-
El propósito de este taller de 8 horas es proporcionar una visión general completa de NDBI, tanto en teoría como en la práctica. Incluye una revisión de los modelos y su apoyo empírico, una descripción general de las estrategias de tratamiento respaldadas empíricamente que se reconocen en una variedad de modelos NDBI, y una revisión profunda de los conceptos centrales y principios fundamentales que subyacen y guían.
Se proporcionará NDBI, se proporcionarán habilidades de comunicación, interacción social, juego y adaptación. Otra información práctica, también se incluirá la recopilación de datos, la fidelidad de la implementación y los indicadores de calidad del NDBI.
Este taller proporcionará información y herramientas valiosas a personas de todos los niveles de experiencia en el campo de ASD. Si bien asumirá un funcionamiento de básico conocimiento de Análisis de Comportamiento Aplicado, aprenderán información útil y estrategias para trabajo con personas con TEA. Los asistentes apropiados pueden incluir, entre otros, analistas conductuales certificados, técnicos conductuales, psicólogos, patólogos del habla/lenguaje, terapeutas ocupacionales, educadores y otros que brindan servicios a personas con TEA.
Dirigido a…
A profesionales de la salud con experiencia en TEA.
Profesora
Autora: Mendy Minjarez
Best seller: Book NDBI.
Es Directora Ejecutiva del Centro de Autismo Infantil de Seattle Children’s, Seattle, WA, EE. UU y profesora asociada de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. La Dra. Minjarez es licenciada en psicología con especialización en evaluación diagnóstica y tratamientos de niños con Trastornos del Espectro Autista.
También es directora de Applied, Programa de Intervención Temprana del Análisis del Comportamiento en el Centro de Autismo, donde realiza trabajo clínico, investigación y formación de futuros clínicos. Ha trabajado en el campo del autismo desde 1995.
La Dra. Minjarez completó su licenciatura en psicología y biología en Claremont McKenna College en 1998, su Maestría en Psicología de Consejería en la Universidad de California, Santa Bárbara en 2000 y su doctorado en Clínica Psicológica en la Universidad de California, Santa Bárbara en 2004. Llegó a Seattle Children’s en 2010 desde un puesto docente en Psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Durante su tiempo en Seattle Children’s, ha brindado una variedad de servicios clínicos, que incluyen evaluación, diagnóstico y tratamiento del autismo utilizando Naturalistic Developmental Behavioral, intervenciones y formación de padres. También realiza investigaciones en estas áreas. Antes de convertirse en la Directora Ejecutiva del Centro de Autismo, fue Directora Clínica de 2017-2019.
Consultanos vía mail a cursosactualmente@gmail.com
Por favor, indique el medio de pago de su preferencia y enviaremos todos los datos correspondientes. Una vez pago, enviar: comprobante y su nombre completo para realizar el certificado (previamente verificado para evitar errores de transcripción).
Facturas
Los profesionales que precisen factura A la pueden solicitar enviando la constancia del AFIP. Deben tener en cuenta, que se podrán realizar facturas siempre que se soliciten dentro del mes qué realizan dicho pago. Finalizando les recordamos: si requieren Factura A deberán abonar el IVA.
Políticas de anulación
POLÍTICA DE ANULACIÓN: posibilidad de anulación del cupo y devolución completa del dinero 15 días posteriores a la realización del pago. Luego se cobrará un 75 % del total por la reserva del cupo.