Material
Cámara encendida durante la formación y 100% de asistencia.
Requisito
Se requiere que la cámara esté encendida durante toda la formación. No se emitirá certificado de no cumplirse lo anterior (sin excepciones).
Descripción
En este taller se explica cómo enseñar habilidades de comunicación críticas que llevan a una mayor independencia en casa, en el trabajo, en la escuela y en la comunidad para cualquier alumno, sin importar la modalidad comunicativa.
Existen muchas habilidades que son enseñadas típicamente en programas de intervención comunicativa. Pero las personas con necesidades comunicativas complejas, deben dominar ciertas habilidades comunicativas si tienen que aprender a ser independientes en casa, en la comunidad, en la escuela y/o en entornos vocacionales. Un grupo de habilidades críticas tiene que ver con la comunicación expresiva –habilidades con que las personas deben poder hacer llegar mensajes importantes a otros.
Habilidades específicas incluyen: pedir reforzadores, pedir ayuda, pedir descanso, aceptar o rechazar. Estas habilidades son cruciales porque si una persona no puede comunicar de una forma calmada y efectiva lo que quiere y lo que necesita, puede que demuestre un amplio rango de conductas contextualmente inapropiadas. Para reducir estas conductas, necesitamos enseñar cinco habilidades de comunicación expresivas.
Un segundo grupo de habilidades críticas están relacionadas con la comunicación comprensiva – la capacidad de una persona de entender mensajes importantes de otras personas. Habilidades específicas incluyen: esperar, seguir instrucciones, seguir un horario y hacer transiciones. La incapacidad por entender estos mensajes puede ser muy angustiante y/o peligroso para las personas. Por tal de reducir conductas contextualmente inapropiadas que ocurren como resultado de este estado de angustia y para asegurarnos que la persona estará a salvo en ciertas situaciones, necesitamos enseñar cuatro habilidades de comunicación críticas de comprensión.
Este taller de un día, se centra en por qué estas nueve habilidades de comunicación críticas son de la máxima prioridad a ser enseñadas y cómo las enseñamos. Las estrategias que serán vistas son relevantes para cualquier persona con necesidades complejas de comunicación, sin importar su modalidad comunicativa (esto es, PECS, lenguaje de signos o habla). Este taller es muy importante para cualquiera que esté trabajando y/o viviendo con personas con necesidades de comunicación complejas. Es un complemento importante para la formación en PECS, pero también puede realizarse por personas que no hayan hecho el curso de formación de PECS. Tanto padres como cuidadores y profesionales pueden beneficiarse de la asistencia a este taller
Objetivos
- A definir comunicación funcional.
- A identificar y evaluar las nueve habilidades de comunicación críticas.
- A diseñar estrategias efectivas de enseñanza para promover estas habilidades independientemente de su modalidad.
- A incorporar estrategias visuales efectivas para todos los comunicadores.
- A incorporar estas habilidades en las actividades funcionales y en las rutinas aller.
Dirigido a…
Profesionales de la salud con experiencia en
TEA.
Profesora

Dra. Isabelle Beaudry
BSC en Terapia Ocupacional por la Universidad McGill, Certificada en Neurociencias por Thomas Jefferson University, MSc en Terapia Ocupacional por la Universidad Virginia Commonwealth, PhD en Terapia Ocupacional por la Universidad Newcastle.
Consultanos vía mail a cursosactualmente@gmail.com
Por favor, indique el medio de pago de su preferencia y enviaremos todos los datos correspondientes. Una vez pago, enviar: comprobante y su nombre completo para realizar el certificado (previamente verificado para evitar errores de transcripción).
Facturas
Los profesionales que precisen factura A la pueden solicitar enviando la constancia del AFIP. Deben tener en cuenta, que se podrán realizar facturas siempre que se soliciten dentro del mes qué realizan dicho pago. Finalizando les recordamos: si requieren Factura A deberán abonar el IVA.
Políticas de anulación
POLÍTICA DE ANULACIÓN: posibilidad de anulación del cupo y devolución completa del dinero 15 días posteriores a la realización del pago. Luego se cobrará un 75 % del total por la reserva del cupo.