Método TEACCH:
Los 4 elementos de la enseñanza estructurada.
HORARIO:9:00 hrs a 15:00 hrs (Horario de Argentina)
MODALIDAD:Virtual, a través de plataforma ZOOM
ESPECIALISTA:Dr. Javier Arnaiz Sancho (ESPAÑA). Director y Coordinador de Autismo Burgos.
CONTENIDO:Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“. La Metodología Teacch, fue creada por el Doctor Eric Schopler en los años ’70 destinada originalmente a niños con TEA (autismo en cualquiera de sus variedades). El objetivo primordial que se marcó Schopler era prevenir la institucionalización innecesaria de aquella época en centros asistenciales, para ello enseñaba a los niños/as con TEA a vivir y trabajar en la escuela, la casa y la sociedad de una manera efectiva. Los principios sobre los que desarrolló el programa, eran entre otros, basarse en las capacidades de los personas con autismo, promover su autonomía y capacidad de aprendizaje, así como perseguir su bienestar emocional. El pilar fundamental de la intervención basada en el sistema TEACCH es la enseñanza estructurada, a través de sus cuatro elementos: estructuración del espacio, del tiempo, establecimiento de sistemas de trabajo y apoyos visuales. Todo ello enmarcado dentro del constructo cultura del Autismo.
OBJETIVOS:Al finalizar la formación, los participantes podrán:
-Identificar estilos de aprendizaje del trastorno del espectro autista.
-Diseñar la organización física de los espacios de aprendizaje y de vida para personas con TEA.
-Desarrollar horarios y sistemas de trabajo individualizados.
-Desarrollar una estructura visual significativa que promueva la independencia y la autonomía en las actividades educativas y de la vida diaria.
-Afrontar la resolución de problemas de comportamiento utilizando de manera preventiva los elementos de la enseñanza estructurada.
SESIONES: Sistema TEACCH (origen, principios, objetivos).
• Qué entendemos por Cultura del Autismo.
• Los cuatro elementos de la enseñanza estructurada: estructuración del espacio,
estructuración del tiempo, sistemas de trabajo, apoyos visuales.
• Los principios de la enseñanza estructurada en el contexto escolar, la familia, el empleo y el ocio
MATERIAL DE APOYO:Bibliografía, videos, documentos, otros
DIRIGIDO A:Educadores, psicólogos, patólogos del habla y el lenguaje, así como para otras personas interesadas en estrategias educativas para niños en edad escolar con trastorno del espectro autista.
CERTIFICADO:Se entregarán certificados de asistencia.
INSCRIPCIÓN :la debes realizar mandandonos un mail desde el botón de abajo, con el asunto: Quiero inscribirme
Quiero inscribirme